Maestros pasteleros y paelleros, la familia Escribà no es de las que se acomodan en su zona de confort.. ¿Su última aventura? Un pequeño restaurante de cocina peruana, mexicana, brasileña y japonesa en Poble Nou.
El proyecto se llama “La Picantería de l’Escribà” en homenaje a las picanterías de Arequipa, en Perú, casas de comidas de campo que datan del siglo XIX y que todavía existen. Las antiguas tenían grandes mesas con bancos y sin espacios privados para que la conversación entre los clientes, aunque no se conocieran, fuera fluida.
Mucho de ese buen rollo ha heredado este restaurante, cuyo personal atiende a los clientes con profesionalidad y amabilidad, dispuesto a explicar cada plato y cada cóctel para que el cliente salga habiendo vivido una auténtica experiencia gastronómica internacional.
En la Picantería tienen un menú de mediodía por menos de 12 euros y una carta que mezcla platos de la gastronomía peruana (ceviches), mexicana (tacos), brasileña (picanha) y japonesa (robata). Nos gustó la propuesta del menú pero queríamos probar alguna cosa más, así que elegimos un menú y dos platos de la carta. Del menú pedimos el ceviche y unos tacos. ¡Vaya combinación peruano-mexicana más apetecible!
El ceviche de corvina que nos trajeron fue el plato con el que más disfrutamos.
Vimos que en su carta hay cuatro tipos de ceviche más, así que volveremos a probar alguno más. Los hacen de calamar rebozado y de pulpo a la robata y también hacen tiradito de pescado del día, así que hay que volver sí o sí…
Los tacos de carne del menú también nos gustaron. Fuera del menú, tienen una amplia variedad de tacos.
De la carta pedimos estos baos de calamar rebozado, cebolla roja, cilantro y allioli. El bao, muy típico en China, es una especie de pan blanco y blando cocinado al vapor. Estaba muy bueno.
Y probamos la picanha, una de las partes más tiernas de la ternera especialmente popular en Brasil.
La bartender de La Picantería , Wilmien Bos, nos recomendó que combinaáramos los platos con alguno de sus cócteles, que ya se están haciendo un hueco en el corazoncito de los cocteleros de la ciudad. Además de caipirinhas, caipiroskas y margaritas, hacen cócteles con pisco e incluyen este aguardiente típico del Perú y de Chile en sus sangrías de vino (en la foto), al igual que hacen con el sake.
¡Vale la pena probarlos!
Next step: Volver a probar el resto de ceviches de la carta. ¡Nos encantó el que nos trajeron!