Cuatro ceviches para gritar: “Viva Perú y Viva el Pacífico”

El ceviche (o cebiche, las dos ortografías están admitidas) es el plato más representativo de la gastronomía peruana. Allí el ceviche está reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación y la mayoría de fuentes sitúan en este país andino el origen del plato.  Sin embargo, el ceviche no es un plato exclusivo de Perú sino que forma parte de la cultura culinaria de buena parte de los países de América Latina, sobre todo de los que dan al Pacífico.

Así, en países como Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, y Panamá, además de Perú, se cocinan diferentes tipos de ceviches, un plato consistente  en pescado o marisco marinado en aliños cítricos. El ceviche se marina con limón o lima ácida, aunque en algunos países se utiliza el ají (chile), la mostaza o incluso la sala de tomate. El ceviche suele llevar cebolla y algunas preparaciones incluyen cilantro. Los acompañamientos varían en función del país (galletas saladas, tostadas de maíz, yuca…).

Pues bien, después de esta introducción, os queremos recomendar nuestros cuatro ceviches preferidos de Barcelona. Aquí van:

Ceviche de lubina, gambas, cebolla roja y maíz seco en leche de tigre del Mamarosa Beach, en la Barceloneta.

ceviche-mamarosa-beach

Ceviche de vieira con langostino al ají amarillo con perlas de ají limo del Big Kokka, en El Born

ceviche-vieria-big-kokka-

Ceviche de corvina con naranja, lima y aguacate del Casanova Beach Club, en Castelldefels.

ceviche-casanova-beach-club

Ceviche de corvina con emulsión de aguacate y remolacha condimentado con cilantro del Antúnez, en Gracia.

cebiche-antunez

Como veis,  el ceviche está de moda. A ello contribuye el hecho de que sea un plato saludable, que contenga sabores sorprendentes que están introduciéndose fácilmente en nuestra cultura gastronómica y que esté hecho a base de pescado crudo (algo que hace años ya que asumimos con naturalidad gracias al boom del sushi).

Nos encanta que tantos restaurantes (y no sólo los peruanos) lo empiecen a incluir en su carta. Sin embargo, hacerlo entraña un riesgo: Pese a que no es un plato excesivamente complejo, hacerlo bien no está al alcance de cualquiera. En este post os hemos hablado de cuatro ceviches exquisitos (¡cuatro supercerviches!), pero los ceviches mediocres y los ceviches malos también abundan. Aunque de esos preferimos no hablar…

Y ahora os toca a vosotros. ¿Dónde habéis probado un superceviche? Esperamos vuestras recomendaciones para poder seguir probando ceviches y os dejamos las ubicaciones de los cuatro restaurantes que os recomendamos.

Mamarosa Beach

Big Kokka

Casanova Beach Club

Antúnez

Estamos en Facebook. ¿Nos sigues?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s