¿Es el huevo milenario el plato más feo del mundo?

Logo Cenar en Barcelona

A riesgo de que se nos enfade la familia Kao (esperamos que no), hoy nos gustaría contaros una historia que nos ha parecido la mar de simpática.

Sabrán los que nos siguen que el fin de semana pasado estuvimos en el Kao Dim Sum (el restaurante de tapas chinas de la familia Kao, propietarios también del Shangai). Allí probamos sus famosos dumplings y algún que otro plato, como sus huevos milenarios, una receta de huevo macerado con jengibre y aceite de sésamo que sorprende tanto por su sabor como por su color, ya que la particularidad de los huevos milenarios es que son casi negros.

kao-dim-sum-4

Buscando en Internet información sobre esta receta hemos descubierto que hace unos años una web de la CNN, la CNNGo, elaboró un ranking con los alimentos más feos y asquerosos del mundo y colocó los huevos milenarios de China en primer lugar, por encima de otras delicatessen como la carne de perro surcoreana, las tarántulas fritas de Camboya o las chicharras de Tailandia.

Huelga decir que el ranking enfureció a miles de chinos, que lanzaron una campaña en Internet en defensa de este plato. Mientras, las empresas fabricantes de este producto se proponían solicitar a la Unesco que considerase este plato Patrimonio Mundial Intangible.

Pese a que el artículo estaba escrito en clave de humor y que la CNN se disculpó rápidamente,  los chinos idearon una venganza “online” que consistió en elegir a través de Internet la comida occidental más asquerosa: Los caracoles y los quesos franceses de peor olor tenían esta vez todas las de ganar.

Olvidada la polémica, los huevos milenarios (que también se llaman huevos centenarios o huevos de dragón) siguen siendo considerados un aperitivo delicioso en la cultura china y tienen una acogida algo ambivalente en Occidente por su color y por su olor.

El color negro del huevo se obtiene enterrando el huevo en cal viva, arcilla, cenizas y otros minerales durante varias semanas o meses. Con el paso del tiempo, la yema adquiere un color marrón con tonos verdosos, la clara se vuelve gelatinosa y el olor se va asemejando al de un queso fuerte.

En la gastronomía cantonesa es frecuente combinarlo con jengibre, en Shangai con tofu y en Taiwán con tofu y Katsuobushi, un alimento preparado a partir de atún listado o bonito de altura seco, fermentado y ahumado.

En el restaurante Kao Dim Sim de Barcelona lo preparan a la manera cantonesa, con jengibre. Y aunque este no fue el plato que más nos gustó, tampoco éramos conscientes de que estábamos probando una receta tan polémica.

Os dejamos la ubicación y los datos del Kao Dim Sum por si tenéis curiosidad por probarlo y formaros vuestra propia opinión.

De paso, dejad que os recomienden sus mejores Dim Sum. Los disfrutaréis.

Estamos en Facebook. ¿Nos sigues?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s