Infieles, informados, críticos y a la espera de que lo extraordinario sea lo habitual. Así somos los clientes de un restaurante. Y, en consecuencia, así de difícil se lo ponemos a los restauradores, abrumados muchas veces ante la enorme competencia.
Para echarles una mano hemos contactado con uno de los grandes del Marketing gastronómico de nuestro país, Óscar Carrión, consultor, profesor de restauración y director de Programas de Gastrouniversia.
Lo hemos entrevistado y le hemos “sacado” unos cuantos consejos que creemos que pueden ser de gran utilidad.
Además, incluso, nos ha recomendado su restaurante preferido de Barcelona: el Café Kafka del carrer Fusina, un restaurante que destaca tanto por el diseño como por la oferta gastronómica de la carta. “Un servicio bastante casual, atento pero con cierta distancia, por lo que permite hacer una buena comida de trabajo”, resume.
Podéis leer la entrevista íntegra en Comunicar en Tiempos Inciertos. Las líneas que siguen son un resumen de la entrevista.
- El peor error que puede cometerse en Marketing es no tener un producto excelente. “Necesitamos tener un producto mínimo garantizado, esto quiere decir una relación precio/calidad adecuada, con una excelente atención al cliente y servicio, en unas instalaciones pulcras, servidas en tiempo adecuado y de alguna manera consistente”, explica Carrión. Sólo cuando lo hayamos conseguido podremos dedicarnos a promocionarlo.
- No existe una fórmula del éxito, pero es importante estar en el sitio adecuado en el momento adecuado. La suerte y el éxito suelen ir de la mano siempre que se combinen con un tercer ingrediente: el trabajo duro.
- Facebook es una excelente herramienta para captar al público objetivo. Es positivo poner en marcha campañas de promoción (con algún reclamo en forma de invitación).
- Es importante tener un plan de venta sugerida para el personal de venta. Esto permitirá aumentar márgenes y fidelizar a los clientes.
- Cuidado con las plataformas de cupones del tipo Groupon. Pueden ser positivas para darse a conocer de manera masiva pero entrañan muchos riesgos: El cliente que te visita, en gran parte, es un busca-chollos que no volverá y una acción de este tipo puede canibalizar al cliente habitual.
- “Food is the new religión”. Según Carrión, “el primer mundo se desentiende de la religión, de ciertos valores éticos y morales, y la comida aparece como un nuevo objeto de culto”. Por eso, la restauración tiene ante sí unas muy buenas perspectivas de crecimiento.
- “Healthy is the new sexy”: La comida saludable está de moda: Naturaleza, comida orgánica, mucha fruta y verdura, flexivegetrianismo, finger food, Km 0…
- Hay que trabajar la experiencia del cliente porque el consumidor del siglo XXI es “complicado, infiel, informado, crítico y espera que lo extraordinario sea habitual”.
- ¡Cuidado con los foodie bloguers!: Hay demasiados, “sobre todo de lo que no pagan la cuenta”, alerta.
Y el último consejo: Estudiar el máster en dirección de restaurantes de Gastrouni puede ser de gran utilidad, nos dice Óscar. 😉 En el módulo de marketing se enseñan unos cuantos trucos y técnicas de marketing on y off line para aumentar las ventas. Así que ya sabéis.
¿Cómo lo veis?, ¿os animáis a compartir con nosotros alguna técnica de Marketing gastronómico?
Estamos en Facebook. ¿Nos sigues?