Tapas, vino y una moderna Rocío Jurado en la voz de Daniel Anglès

Logo Cenar en Barcelona

Creen algunos que la música de Rocío Jurado es antigua. Que su propia figura es caduca, obsoleta, como una representación de una España que fue y ya no es. La España del boxeo, los toros y la farándula. De los programas de José Luis Moreno y las amas de casa dependientes y sumisas que esperaban a un marido casi siempre infiel en rulos y guatiné.

Es de suponer que no debe estar de acuerdo con esta imagen de la Jurado Daniel Anglès, un joven artista (sí, los 40 son los nuevos 25) capacitado tanto para dirigir musicales como Rent, Mamma Mía, Los Miserables o Hair como para versionar a la Más Grande.  Un artista ecléctico del siglo XXI que apuesta por la modernidad.

Daniel-Angles

Porque Rocío Jurado es, ante todo, modernidad. Modernidad por su imagen (fuerte, apasionada, sensual y sexual, sin complejos en la España acomplejada de la Transición) y modernidad por sus letras (¿de qué habla, sino, el tema “Mi amante amigo” si no es de los “follamigos”?, señalaba el propio Anglès).

Y probablemente esa sea una de las mayores contribuciones de Anglès en su revisión de la Jurado: recordar su modernidad a los que ya sabían de ella y descubrirla ante los que la desconocían. Porque la Jurado en la voz y la escenificación de Anglès suena menos histriónica, quizás más 2 o 3.0. Más persona y menos personaje ahora que ya es un mito.

Podéis descubrir esta Jurado revisada por Anglès en su CD “Punto de Rocío” pero mucho mejor hacerlo, si podéis, en concierto. Porque la dulzura, la potencia, la fuerza y el sentido del humor de Anglès se palpa mejor en directo.  Explica Anglès que él canta desde las letras y le gusta ponerse en la piel de los personajes sobre los que canta. Por eso su directo no es sólo de canciones, sino de reflexión sobre ellas, de contextualización, de acercamiento a ellas. Una a una, exquisitamente combinadas con la guitarra de Marc Sambola y la percusión de Oriol Mula, van desfilando por el escenario las letras de desgarradores poemas cantados como “Se nos rompió el amor”, “Punto de partida”, “Como yo te amo”, “Ese hombre”, “Vibro” o “Si amanece”. Una  delicia.

Tuvimos la oportunidad de asistir a este maravilloso pequeño gran espectáculo gracias a la iniciativa del restaurante El Principal de L’Eixample, decidido a innovar en el panorama cultural barcelonés al igual que con sus platos.   Lo hace con su ciclo “Espectapes”, un programa que combina espectáculos y tapas en la biblioteca del restaurante (precioso, ubicado en una finca señorial de l’Eixample). Magnífico marco para este directo: pequeño, íntimo, algo misterioso, con un toque de ensoñación, de juego entre la realidad y la ficción gracias al juego que permiten los espejos.

Si todavía no habéis asistido a los Espectapes con Daniel Anglés, tenéis otra oportunidad el martes 26 de abril.  Con la entrada tenéis derecho a consumición y tres tapas (nos gustaron especialmente las lionesas de foie) y después os podéis quedar a probar la carta del restaurante, que depara alguna que otra sorpresa. Pero eso, amigos, lo dejamos para el siguiente post…

SIGUEME 2 HORIZONTAL copia

 

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. angels bronsoms dice:

    Gracias por vuestros consejos y tan atractiva visión del artista Dani Anglès que como bien decís, destila respeto y mucho arte en su propuesta de revisión de un cancionero semi-olvidado. 🙂

    1. Muchas gracias, Àngels. Mucho arte en Daniel Anglès y en el espacio gastronómico que acogió el espectáculo. ¡Qué buena iniciativa este Espectapes!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s